Proyecto Hypate

Proyecto

Imagina un concierto en el que se tañen unas campanas hechas a partir de roca lunar. O unas maracas en las que resuena polvo de la superficie de Marte. ¿A qué suena la música hecha con materiales de fuera de nuestro planeta? ¿Cuáles serían las propiedades acústicas de esos instrumentos?

En Traginer Music Research Lab nos hemos propuesto responder a estas preguntas. Sabemos que allá donde vaya el ser humano buscará la manera de hacer música, al igual que busca cobijo y alimento. En ese sentido no somos tan distintos de aquellos humanos que hace decenas de miles de años tallaban flautas en huesos de mamut o comenzaban a familiarizarse con la cerámica. Y ahora que la Humanidad se asoma al universo ensanchando las posibilidades de habitabilidad planetaria, la naturaleza nos ofrece un nuevo horizonte sonoro. El Proyecto Hypate nace para conquistarlo.

Investigación

Durante esta investigación, hemos logrado crear pequeñas campanas empleando diferentes tipos de simulantes de regolito lunar y, paralelamente, materiales cerámicos terrestres. De este modo, podremos llevar a cabo una comparativa de las propiedades acústicas entre los instrumentos musicales creados. Para alcanzar este hito, hemos empleado técnicas convencionales y no convencionales de manufactura, como la sinterización por microondas, la sinterización por plasma de chispa o la impresión 3D cerámica.

La meta final, a medio plazo, es emplear regolito real, lunar y marciano, para dar vida a los instrumentos previamente testados con el simulante. Quizás en pocos años estos instrumentos se utilicen en conciertos en nuestro planeta (o, quién sabe, en otros mundos).

Así, el Proyecto Hypate articula música, acústica musical, cerámica y geología planetaria con el propósito de abrir el campo de estudio para nuevas disciplinas, como la exoacústica o la exoluthería.

Image Credit: NASA/JPL University of Arizona

Equipo

Conscientes de la exigencia y de la amplitud de miras que esta investigación requiere hemos formado un equipo basado en la excelencia académica y la experiencia.

Decía el neurólogo Oliver Sacks que somos homo musicalis. La música forma parte intrínseca de nuestra identidad como especie. Por eso, del mismo modo que la musa griega Hípate personificaba la cuerda más alta de la lira de Apolo, dios de la música, el Proyecto Hypate quiere encarnar el anhelo humano de descubrir la música que espera latente en cualquier lugar del universo.

Rodrigo Moreno Botella

Doctor en Ciencias Químicas · Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV-CSIC)

Jesus Martinez Frias

Doctor en Ciencias Geológicas / Experto en Meteoritos, Geología Planetaria y Astrobiología IGEO (CSIC-UCM)

María Amparo Borrell Tomás

Doctora en Ciencias de Materiales · Universidad Politécnica de Valencia (UPV) · Instituto de Tecnología de Materiales (ITM)

Rut Benavente Martínez

Doctora en Ciencias de Materiales · Universidad Politécnica de Valencia (UPV) · Instituto de Tecnología de Materiales (ITM)

Ana María Barbancho Pérez

Doctora en Grado en Ingenieríade Telecomunicaciones · Universidad de Málaga(ETSIT-UMA)

J. Javier Laserna Vázquez

Doctor y Catedrático en Química Analítica · Universidad de Málaga (UMA LaserLab)

María Rosa López Ramírez

Doctora en Ciencias Químicas · Universidad de Málaga(UMA LaserLab)

Enrique Martínez Martín

Doctor en Educación /Geólogo con doble Máster en Comunicación · Universidad Camilo José Cela (UCJC)

Pedro Barceló Cartagena

Baterista

Ana Felipe Royo

Artista plástica

Carlos Traginer Gómez

Diseñador de Instrumentos Musicales y Coordinador del Proyecto Hypate

Cristina Castro Moral

Graphic Designer
(Sombras Blancas Art & Design) ·  TMRL Website

Paloma Recio de la Rosa

Doctora en Ciencias Químicas · Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV-CSIC)
Webflow Developer Nazmuz Shaad

Nazmuz Shaad

Desarrollador de Webflow y
Diseñador de UX/UI · Sitio web de TMRL

Carmen Alcázar Rodrigo

Ingeniera Técnico Industrial / Químico Industrial (ICV-CSIC)

Alfredo Bueno Salinas

Maestro de Taller de Modelado y Vaciado · Especialista en Técnicas de Volumen

Javier Tejado Mata

Doctor en Técnicas Avanzadas de Construcción · Especialista en Acústica

Carles Ribas Selvas

Diseñador Industrial

Felipe M. Oller Jiménez

Diseñador Gráfico(Logotipo TMRL)

Quang Nguyen

Animador y Diseñador de Gráficos en Movimiento(Logotipo TMRL)

Francesc Llop i Bayo

Antropólogo y Campanólogo

Alejandro Roura Blanco

Redactor

Colaboran

Instituto de Cerámica y Vidrio

CSIC (Madrid · España)

Instituto de Tecnología de los Materiales

UPV (Valencia · España)

E.T.S.I. de Telecomunicación

UMA (Málaga · España)

UMA LaserLab

(Málaga · España)

REDESPA

Red Española de Planetología y Astrobiología (Madrid · España)

Grupo de Aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones ATIC

UMA (Málaga · España)

Proveedor de Simulante de Regolito

Space Resource Technologies

(Florida · EEUU)

Multimedia

Cobertura de Prensa

Congresses

XVIII Congreso de la Sociedad Europea de Cerámica (ECERS · 2023)

Lyon (France)

XVI Congreso Nacional de Materiales (CNMAT · 2022)

Ciudad Real (España)

Video