top of page
Cabecera Final Ingravitas.png
HYPATE Blanco_edited.png

Proyecto Ingravitas

Fondo

Investigación

En el ámbito del diseño futurista especulativo musical, nace Ingravitas, un innovador proyecto que propone la creación de un set de batería o percusión con platos que levitan. Esta iniciativa se basa en la tecnología de levitación electromagnética, desarrollada por numerosos investigadores a lo largo de la historia.


La levitación magnética se fundamenta en descubrimientos científicos clave, comenzando con el efecto Meissner, descubierto en 1933 por Walter Meissner y Robert Ochsenfeld, que describe cómo un superconductor expulsa un campo magnético, permitiendo la levitación de un imán. La teoría BCS, desarrollada en 1957 por John Bardeen, Leon N. Cooper y John Robert Schrieffer, profundiza en el mecanismo de la superconductividad a través de la formación de pares de Cooper, lo que es crucial para entender el comportamiento de los superconductores y la manifestación del efecto Meissner. En 1986, Johannes Bednorz y Alexander Müller ampliaron el campo al descubrir superconductividad en cerámicas a altas temperaturas, lo que ha impulsado nuevas aplicaciones de levitación magnética.  Recientemente, en 2024, investigadores de la Unidad de Máquinas Cuánticas del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST), liderados por Jason Twamley, han creado una plataforma flotante en vacío utilizando grafito e imanes, sin necesidad de fuentes externas de energía. Esto resulta útil para desarrollar sensores ultrasensibles para mediciones precisas y para lograr un control exacto sobre plataformas oscilantes.

Fondo

Proyecto

Ingravitas representa una emocionante visión del futuro de la música, donde la tecnología y el arte se fusionan para mejorar significativamente la usabilidad y la experiencia del músico.


Personalización y Ajuste Dinámico

La tecnología de levitación electromagnética permite ajustes precisos y en tiempo real de la altura, posición y ángulo de los platos. Este control magnético ofrece una personalización exacta según las preferencias del baterista, permitiendo reconfigurar el set rápidamente. Los bloqueos de memoria facilitan una configuración precisa, asegurando que los
platos se mantengan en la posición deseada en todo momento.


Al igual que con un sistema de luces y sonido sincronizados, donde la tecnología DMX y el software de control permiten ajustes dinámicos según la música, los bateristas pueden adaptar los platos a diferentes piezas musicales sin necesidad de detenerse para hacer ajustes manuales. Esta tecnología permite una flexibilidad de configuración extremadamente amplia, mejorando la fluidez y la eficiencia durante las actuaciones.


Reducción de vibraciones y resonancias no deseadas

 

Los platos levitantes, al no estar en contacto directo con soportes físicos, reducirían drásticamente las posibles vibraciones y resonancias no deseadas. Este aislamiento acústico mejorado se traduciría en un sonido mucho más limpio y claro. La eliminación de estas interferencias sonoras no solo mejoraría la calidad de las grabaciones en estudio, sino también las presentaciones en vivo, proporcionando una experiencia auditiva superior tanto para el público como para los músicos. Además, la precisión sonora obtenida con esta tecnología permitiría mejorar la experiencia musical en su totalidad.


Facilidad de transporte y montaje

 

Los músicos, el personal técnico y el equipo de montaje a menudo tienen que transportar y montar equipos pesados y voluminosos. Un set de batería y/o percusión con platos levitantes eliminaría la necesidad de soportes físicos tradicionales, haciendo que el equipo sea mucho más compacto y ligero. Esto no solo reduciría el tiempo y el esfuerzo necesarios para el montaje y transporte, sino que también ofrecería una ventaja significativa para aquellos músicos que deben adaptarse a espacios de actuación pequeños o realizar configuraciones rápidas en su set de batería.


Estética futurista

 

La ausencia de soportes físicos crea una apariencia ligera y moderna, aportando un impacto visual que realza las ventajas funcionales de esta innovación tecnológica. Esto no solo mejora la estética general del escenario, sino que también facilita el trabajo de músicos y técnicos al proporcionar un entorno más ordenado y despejado, lo que simplifica el acceso y la manipulación del equipo.

 


En resumen, la tecnología de levitación electromagnética no solo permite una personalización exacta según las preferencias del baterista y reduce vibraciones y resonancias no deseadas, sino que también facilita el montaje y la configuración, al tiempo que ofrece una estética futurista y sofisticada. En conjunto, Ingravitas se presenta como una propuesta innovadora que no solo redefine el ámbito musical, sino que anticipa un futuro donde la tecnología y el arte convergen para crear una experiencia sin precedentes que eleva el potencial artístico y técnico a un nivel incomparable.

Fondo

Galería

Traginer Music Research Lab

Hello!

Traginer Music Research Lab
Zaragoza
(España)


hello@tmrl.org

  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
  • X

TMRL · © 2021 - 2025

bottom of page